Los 3 secretos del flan parisino


Los 3 secretos del flan parisino
El flan parisino es un pastel sencillo y delicioso. Se vierte una crema, mezcla de leche, huevos y azúcar, sobre una base de masa cruda y se introduce en el horno hasta que la masa y la crema estén cocidas.

Esta es la versión más sencilla de la receta, sin duda la original, pero hoy en día la crema ha cambiado mucho, y el flan se ha convertido en un pastel un poco más sofisticado, pero sigue siendo delicioso, si se hace bien.

Pues bien, aquí tienes 3 puntos importantes que te ayudarán a hacer un buen flan.
10 K 4.7/5 (12 opiniones)
Calificar esta página :
Palabras clave para esta articulo:FlanPasteleríaPanaderíaParisinoMasaAparatoLecheNataHuevo
Última puesta al dí­a: El 21 Julio 2023
Para esta entrada : Comenta Seguir Enviar a un amigo
Los 3 secretos del flan parisino
Lo reconozco, soy una apasionada del flan, me encanta hacerlo, comerlo y hablar de él :-).
Y para intentar llegar al fondo de la receta del flan, vamos a ver 3 aspectos: la masa, la nata que se le echa (o aparato) y la cocción.

1) La masa

pâte du flan

La presencia de masa es lo que diferencia un flan parisino o pastelero o de panadería de un flan de hojaldre, que no tiene masa. No hay reglas rígidas, así que puede elegir la que más le guste: masa quebrada, masa quebrada, masa de hojaldre o incluso masa de croissant.
Tradicionalmente se utiliza masa quebrada, pero hoy en día no dudamos en utilizar masa quebrada (más dulce), hojaldre (más crujiente) o croissant (más crujiente y delicioso).
Un flan tiene que ser grueso, mucho más que una tarta, y se deja en la nevera mientras se trabaja la mezcla.
Si eliges hojaldre o pasta de croissant, te recomiendo espolvorear un poco de azúcar (aproximadamente 1 cucharada) en el fondo del molde antes de introducir la masa, ya que se caramelizará durante la cocción y hará que la masa quede aún más crujiente.

2) La mezcla

appareil à flan

La mezcla de leche, huevo y azúcar del principio se sustituye ahora por una mezcla más sabrosa: huevos, leche, nata y azúcar, y sobre todo harina de maíz, que espesará el flan y le dará una textura cremosa.
Una vez mezclados todos los ingredientes, se pone la mezcla a fuego lento, removiendo constantemente hasta que espese ligeramente para reducir el tiempo de cocción en el horno y evitar empapar la base de hojaldre con una mezcla excesivamente líquida.
Para terminar, añada un poco de mantequilla y alise con una batidora. Puede encontrar la receta de la mezcla para flan aquí.

La receta básica es la clásica de vainilla, pero puede variarla a su gusto: chocolate, pistacho, limón, manzana, sésamo... entre otros.

3) Horneado

pré-cuisson pâte 1pré-cuisson pâte 2

Una vez que el molde está oscuro y la masa lista, puedes pensar que sólo tienes que verter la masa y hornear. Esto es así, pero hay un truco que te recomiendo encarecidamente: hornear previamente la base de hojaldre sola, con alguna protección dentro (lentejas, canicas, etc.) para mantener la base uniforme, durante 15-20 minutos.
Un flan siempre debe colocarse bajo en el horno, para que la parte de abajo se cocine mejor.
Si ha precocinado la masa y la masa, el tiempo de cocción de ambas es menor, así que fíjese en el color de la masa para saberlo, y no se deje llevar por la textura temblorosa de la masa, que ya está cocida y se solidificará al enfriarse.



El flan y sus inconvenientes


Como ves, no es una receta muy complicada, pero ¡qué resultado! Y, sobre todo, qué diferencia de sabor y textura con esos flanes industriales de mala calidad que, por desgracia, se encuentran en casi todas partes.

Por desgracia, no es raro encontrar natillas congeladas en panaderías equivocadas o en ciertas tiendas, o natillas preparadas a partir de "mix", es decir, un polvo al que se añade leche, o peor aún, agua, para obtener una mezcla mediocre con la que rellenar una masa igualmente mediocre, a veces elaborada con aceite de palma...
Evidentemente, estas natillas son baratas, lo que siempre es sospechoso, pero qué pena por el sabor y la calidad de los productos.

En menor medida esta vez, algunos pasteleros tienen tendencia a descuidar, o chapucear un poco, la mezcla de sus flanes por razones económicas, y por ello tienden a cubrir su base de hojaldre con natillas en lugar de con una mezcla. Es comprensible (desde un punto de vista económico), pero es una pena, porque una buena pastelería debería tener un buen flan.

En pocas palabras


Para hacer un buen flan necesitas :
  • La masa que elijas (sin compromiso)
  • Un molde redondo con paredes altas (el mío mide 20 cm de largo y 4,5 cm de alto)
  • Una pequeña cantidad de azúcar glas
  • Prehornear la masa sola
  • Un molde precocido
  • Hornear en la parte inferior del horno

¡Es tu turno!

Últimos artí­culos
Clafoutis de cerezas, ¿con o sin hueso?
Clafoutis de cerezas, ¿con o sin hueso?
Cuando se trata de recetas de clafoutis de cerezas, a menudo hay un bando que defiende que hay que dejarles los huesos porque saben mejor, y otro bando (en el que me incluyo) que prefiere las cerezas sin huesos, que hacen un clafoutis mucho más agradable de comer. Pero, ¿es cierto que los...
29 Junio 20255295
¿Hay que lavar las patatas dos veces?
¿Hay que lavar las patatas dos veces?
Supongamos que tienes que hacer una receta que incluye patatas, digamos en rodajas, probablemente procederás de la siguiente manera: Pela las patatas, lávalas, córtalas en rodajas, lávalas de nuevo, sécalas con un paño de cocina y añádelas a tu receta. Es clásico y habitual, pero hay un...
19 Mayo 20252 1735
El bacon a la plancha está mucho mejor en el horno
El bacon a la plancha está mucho mejor en el horno
Algunas recetas piden que se cuezan finas lonchas de tocino, bien para añadirlas a la receta, bien para preparar uno de esos deliciosos desayunos conocidos como "à l'Anglaise".
25 Abril 20251 9865
El termómetro es tu amigo
El termómetro es tu amigo
Hay muchas recetas o alimentos que requieren una temperatura de cocción (muy) precisa: foie gras, azúcar para caramelo, carne y pescado, sin olvidar la repostería. En estos pocos ejemplos, equivocarse con la temperatura de cocción puede echar a perder toda la receta o el plato: poco hecho, no...
10 Abril 20252 3255
Tartas de viaje
Tartas de viaje
Es posible que ya se haya topado con el término "tartas de viaje" ("gateaux de voyage" en francés) para referirse a determinados productos de pastelería, así que veamos en qué consisten.
27 Enero 20253 787

Otras páginas que también podrás disfrutar
Frutas que puedan arruinar su gelatina
Frutas que puedan arruinar su gelatina
Hay varios métodos para preparar un mousse de frutas, pero uno de los más sencillos consiste en hacer una jalea de frutas (o sea un coulis de frutas frescas y gelatina) y mezclar esta jalea, antes de que se espese completamente, con chantillí­. El resultado es ideal para cubrir un pastel...
6 Marzo 201374 K 44.0
Los 3 tipos de merengue
Los 3 tipos de merengue
Nada más simple que un merengue, finalmente se trata de claras de huevo batidas con azúcar. Se obtiene una preparación bastante espesa que se hornea en horno muy suave para obtener pastelillos ligeros y deliciosos. Sin embargo, en pastelería, el merengue puede variarse de tres maneras que,...
14 Junio 201361 K4.5
El uso adecuado de las semillas: El tostado
El uso adecuado de las semillas: El tostado
En la cocina, y más aún en la panadería, utilizamos diferentes tipos de semillas como las de lino, sésamo, amapola, etc. Generalmente, la(s) receta(s) que las utiliza(n) indica(n) añadirlas tal cual a la preparación o a la masa. Para hacer un pan de cereales, por ejemplo, hacemos una masa...
30 Enero 201559 K4.0
La marcha hacia adelante
La marcha hacia adelante
Cuando los profesionales de la industria alimentaria se ponen a trabajar en su cocina, laboratorio o panadería, son (si están concienciados) muy sensibles a la higiene y la limpieza. Es imposible que un buen panadero, por ejemplo, realice una jornada de trabajo sin limpiar regularmente su mesa...
30 Junio 202117 K5
La "médula" de la coliflor
La "médula" de la coliflor
Cuando se utiliza la coliflor en una receta, al principio hay bastante trabajo de preparación: quitarle las hojas, quitarle la parte superior o los floretes, etc. Es un poco tedioso, pero al final sólo queda lo mejor de la coliflor, listo para ser utilizado en su receta.
5 Febrero 202211 K4.9
Publicar un comentario o una pregunta
Publicado por :
I am not a leaving thing

Seguir esta página
Si esta página le interesa, puede "seguirla", es decir, indicar aquí su dirección de correo electrónico y, luego, cada vez que se modifica o comenta la página, recibirá un correo electrónico de inmediato. personal para advertirle. Tenga en cuenta que tendrá que confirmar de antemano, siempre por correo electrónico, que desea seguir esta página.
I am not a leaving thing
Nota : Nunca compartiremos su correo electrónico con nadie.
Otra posibilidad: suscribir a la lista de difusión de micocina-facil.com, entonces recibirá usted un correo electrónico en cuanto se publique cada nueva receta en el sitio.

Volver al principio de la página