1 523 recetas fáciles y claramente explicadas, con +66K fotos y 78 ví­deos

La larga fermentación del pan


La larga fermentación del pan
En un artículo anterior le hablé de la deliciosa alquimia que se produce cuando se hace pan, pero esta vez vamos a ir un poco más lejos e intentar descubrir qué es lo que hace que un pan sea bueno, es decir, que sepa bien.
9 558 4.9/5 (17 opiniones)
Calificar esta página :
Palabras clave para esta articulo:PanFermentaciónLargoTiempoHornearSaborLevaduraReposo
Última puesta al dí­a: El 13 Abril 2023
Para esta entrada : Comenta Seguir Hazme una pregunta Enviar a un amigo
La larga fermentación del pan
Así detallaba cómo, a partir de una simple mezcla de harina, agua, sal y un poco de levadura o fermento, obtenemos este extraordinario alimento que es el pan. Ya es algo casi mágico, pero ¿cuál es el secreto de los panes que saben bien frente a los que son insípidos?

Curiosamente la receta no cambia mucho, siempre son los mismos ingredientes, en proporciones variables, pero siempre se utiliza la mezcla de harina, agua, sal y levadura.

baguettes en fermentation longue

Pero entonces, ¿qué hace que el pan sepa bien?

Todo es cuestión de tiempo de fermentación. Su finalidad principal es siempre que la levadura transforme parte del almidón de la harina y produzca CO2 que formará la miga, pero esto puede hacerse rápidamente o no.
Y precisamente si se hace lentamente, o incluso muy lentamente, la producción de CO2 sigue teniendo lugar, pero además la masa del futuro pan desarrolla, muy lentamente, aromas particulares que se revelarán durante la cocción.

Por regla general, cuanto más largo sea el proceso de fermentación, mejor sabrá el pan, y ello sin cambiar realmente su aspecto. En otras palabras, un pan con una fermentación rápida y un pan con una fermentación larga tendrán más o menos el mismo aspecto. Si usted no es panadero, no podrá notar la diferencia.

Y sin embargo, ahí es donde se marca la diferencia:
- Por un lado, una baguette amasada y hecha a toda prisa, en una panadería industrial o en una panadería mediocre, con mucha más levadura, y una fermentación acelerada por una estancia en el calor de 1 o 2 horas => Una baguette más bien sosa, neutra.
- En cambio, una baguette amasada lentamente y fermentada suavemente en frío durante 24 o 48 horas, a veces más => Una baguette llena de sabores y aromas, una delicia.

Como habrá adivinado, esta diferencia tiene, por supuesto, un aspecto económico: hacer una baguette de fermentación larga lleva más tiempo y cuesta más que una baguette "exprés", pero en realidad no se trata del mismo producto, aunque puedan parecerse.

Este es uno de los secretos del buen pan, se necesita tiempo (y amor, por supuesto), y una buena parte de este tiempo se dedica a la fermentación de la masa, es el momento mágico en el que se forman los sabores y aromas.

Últimos artí­culos
Altura en el horno
Altura en el horno
Cuando se mete un plato o un pastel en el horno, se tiende naturalmente a ponerlo en el estante del medio, y eso es lo que se debe hacer generalmente. Pero en algunos casos, esta posición y altura pueden ser un poco complicadas, así que veamos por qué.
8 Octubre 20251 0985
La importancia del tamizado
La importancia del tamizado
En las recetas en las que se utiliza un polvo fino (harina, azúcar glas, etc.), a menudo se aconseja tamizarlo antes de utilizarlo. Tamizar significa pasar el polvo en cuestión por un tamiz (un tamiz muy fino) antes de incorporarlo a la receta. A menudo es un consejo, pero ¿es realmente...
3 Septiembre 20256 7143
La grasa puede
La grasa puede
En cuanto tienes algo que se moldea en una receta, siempre surge la cuestión de la dificultad de desmoldar. No hay nada más frustrante que romper el pastel al desmoldarlo porque una parte se ha quedado pegada en el molde. La forma habitual de evitarlo es untar el pastel con abundante...
26 Agosto 20256 1595
Moldes para tartas
Moldes para tartas
Cuando hacemos una tarta, o un pastel de la misma forma rectangular, solemos sacar nuestro molde habitual y nos decimos que la receta es de todos modos "para una tarta", pero ¿es realmente tan sencillo?
25 Agosto 20256 2765
Quitar las hojas a las hierbas
Quitar las hojas a las hierbas
Si necesita añadir una hierba de tallo largo a una receta (estragón, menta, verbena, tomillo, etc.), probablemente sólo necesitará las hojas y no el tallo, por lo que tendrá que quitar las hojas. Ralear las hojas significa conservar sólo las hojas bonitas y eliminar los tallos y las hojas...
8 Agosto 20254 4225

Otras páginas que también podrás disfrutar
Levaduras y masa madre
Levaduras y masa madre
Siempre que necesitemos hacer subir una masa en pastelería o panadería utilizaremos levadura o levadura. La levadura o masa madre, en este contexto de pastelería/panadería debe tomarse literalmente: "que hace subir". Se trata de una sustancia que, al añadirse a una masa, la hará subir, es...
16 Junio 202156 K4.8
¿Cómo extraerle la cáscara o piel a un cí­trico?
¿Cómo extraerle la cáscara o piel a un cí­trico?
Probablemente habrá notado que en muchas recetas se utiliza la cáscara o corteza de cítricos, es decir, la parte superior de la piel de la fruta, que perfuma muy bien un preparado. Para extraer la piel existen varias técnicas y herramientas disponibles, aquí les dejo un pequeño resumen de...
5 Noviembre 201347 K3.8
Niebla o vapor en la panadería
Niebla o vapor en la panadería
¿Qué es el vapor en la panificación? Es a la vez un secreto de panadero y algo nada obvio: si haces pan y lo cueces como un pastel, en el horno, obtendrás un pan ciertamente cocido, pero blanco, con una corteza gruesa y dura, lejos del pan dorado y crujiente con el que soñabas. Y es que si...
16 Junio 2021146 K4.5
La "médula" de la coliflor
La "médula" de la coliflor
Cuando se utiliza la coliflor en una receta, al principio hay bastante trabajo de preparación: quitarle las hojas, quitarle la parte superior o los floretes, etc. Es un poco tedioso, pero al final sólo queda lo mejor de la coliflor, listo para ser utilizado en su receta.
5 Febrero 202213 K4.9
¿Es fácil picar hierbas?
¿Es fácil picar hierbas?
En cuanto tienes hierbas frescas: perejil, perifollo, cilantro, menta, etc. para incorporar a una receta, te dicen que las trocees. "Picar" en este caso significa separar las hojas de los tallos, conservar sólo las hojas y picarlas más o menos finas. No es muy complicado, por supuesto, pero...
12 Septiembre 202312 K5
Publicar un comentario o una pregunta
Publicado por :
I am not a leaving thing

Seguir esta página (como 2 personas que ya están haciendo)
Si esta página le interesa, puede "seguirla", es decir, indicar aquí su dirección de correo electrónico y, luego, cada vez que se modifica o comenta la página, recibirá un correo electrónico de inmediato. personal para advertirle. Tenga en cuenta que tendrá que confirmar de antemano, siempre por correo electrónico, que desea seguir esta página.
I am not a leaving thing
Nota : Nunca compartiremos su correo electrónico con nadie.
Otra posibilidad: suscribir a la lista de difusión de micocina-facil.com, entonces recibirá usted un correo electrónico en cuanto se publique cada nueva receta en el sitio.

Volver al principio de la página