No nos pasemos con la sal


No nos pasemos con la sal
A la hora de cocinar, probablemente no te esté enseñando nada, la sal es omnipresente, la ponemos en casi todos nuestros platos, en cantidades variables según nuestro gusto, a unos les gusta más salada, a otros menos, a otros no. Su función principal es el sabor, el gusto, decimos que es un potenciador del sabor, es decir que revela los sabores de los alimentos, sobre todo si son un poco insípidos por naturaleza.
5 854 4.8/5 (19 opiniones)
Calificar esta página :
Palabras clave para esta articulo:SalSaludExcesoOMSLimitaciónReducción
Última puesta al dí­a: El 20 Febrero 2021
Para esta entrada : Comenta Seguir Enviar a un amigo
No nos pasemos con la sal
En otras palabras, un plato que no es salado es mucho menos sabroso que un plato salado, y como resultado, es, para muchos (y yo soy el primero), difícil prescindir de él.

le sel


Pero hay 2 sales, la que se añade mientras se cocina, o untando con mantequilla semisalada, según el gusto de cada uno, y sobre todo la que no se ve o no se siente, la sal oculta. Y para ilustrar esto, tomaré dos ejemplos concretos:

Platos preparados

La industria alimentaria ha descubierto que la sal es su mejor amiga. No sólo potencia el sabor, como he dicho antes, sino que también actúa como retenedor de agua, por lo que todo lo que contiene agua, prácticamente todo de hecho, suele ser muy o excesivamente salado. Trágicamente, está en todas partes, y mucho, en todos los platos preparados, embutidos, aperitivos... incluso los alimentos dulces (cremas, postres, galletas, etc. etc.) lo contienen.

boite de ravioli


Así, cuando calientas una simple caja de raviolis, vas a ingerir demasiada sal sin darte cuenta, y como demuestra un reciente estudio de "Que choisir", es aún peor para todo lo que parece barato, cuanto menos caro es el producto, más salado es, para que el fabricante pueda enmascarar la mala calidad de sus ingredientes.

Pan

En el pan también está la sal, y el pan es extremadamente sencillo: agua, harina, un poco de sal y levadura o fermento, ¡y punto! Todo lo demás, como bien ha dicho JP Coffe, es una mierda, sólo está ahí para compensar las deficiencias del pan industrial.

le sel dans le pain


Pero volvamos a la sal, en Francia, el uso habitual (pero no está regulado, por el momento) es de 18 gr de sal por kilo de harina. Eso es relativamente poco, comparado con los 24g o más de hace 50 años.
La tendencia es claramente a la baja, y la industria de la panadería está presionando para que se reduzca a 16 o 14 g, o incluso menos.
Además, existe un sencillo fenómeno relacionado con la elaboración lenta del pan: cuanto más tiempo reposa y fermenta la masa, menos sal necesita. Y así las baguettes exprés de los supermercados o de las fábricas de pan, imagínate lo que cargan de sal para intentar venderte algo que tiene un sabor vago.
No dude en preguntar a su panadero cuánta sal utiliza por kilo de harina. Si es un buen panadero, no sólo le dará una respuesta directa, sino que también podrá darle su perspectiva personal sobre este delicado tema. Por cierto, nuestros amigos belgas regulan esto a un máximo de 14g.

Y así...

La conclusión es clara, lamentablemente comemos demasiada sal, deberíamos estar en 5 gr/día como máximo según la OMS, y más bien estamos en 10/15 gr en Francia.

¿Qué podemos hacer al respecto?

La solución es casi demasiado sencilla: en primer lugar, hay que intentar limitar todos los productos precocinados, lo que a menudo es más fácil de decir que de hacer. Veamos esto como una fuerte señal para empujarnos a cocinar más y más nosotros mismos, procesando los productos que compramos localmente. El círculo virtuoso del que ya te he hablado mucho (sí, es mi afición): compramos local aunque sea un poco más caro, apoyamos a los productores locales, producen bien y sano, es bueno para nuestra salud, todos ganamos.

Luego, cuando cocinamos, hay que intentar evitar la mano dura de la sal con algunos trucos muy sencillos también: probar siempre antes de re(salar), preferir las especias a la sal cuando sea posible, no "doblar", es decir, no salar más una vinagreta, porque ya está salada con la adición de mostaza, no poner sal o poner poca si se pone queso en la receta, etc.

saler



No hay nada revolucionario en todo esto, ya lo habrás entendido, sólo hay que tener un poco de cuidado, leer bien las etiquetas de lo que se compra, y sobre todo... ¡cocinar todo lo posible!

En resumen: no nos pasemos con la sal, es nuestra salud la que está en juego.

Últimos artí­culos
El bacon a la plancha está mucho mejor en el horno
El bacon a la plancha está mucho mejor en el horno
Algunas recetas piden que se cuezan finas lonchas de tocino, bien para añadirlas a la receta, bien para preparar uno de esos deliciosos desayunos conocidos como "à l'Anglaise".
25 Abril 20258785
El termómetro es tu amigo
El termómetro es tu amigo
Hay muchas recetas o alimentos que requieren una temperatura de cocción (muy) precisa: foie gras, azúcar para caramelo, carne y pescado, sin olvidar la repostería. En estos pocos ejemplos, equivocarse con la temperatura de cocción puede echar a perder toda la receta o el plato: poco hecho, no...
10 Abril 20251 5265
Tartas de viaje
Tartas de viaje
Es posible que ya se haya topado con el término "tartas de viaje" ("gateaux de voyage" en francés) para referirse a determinados productos de pastelería, así que veamos en qué consisten.
27 Enero 20253 049
El poder aromático del azúcar
El poder aromático del azúcar
En la cocina, el azúcar no sólo endulza, también tiene una capacidad excepcional para captar sabores. Combinado con ingredientes aromáticos, como la ralladura de cítricos, por ejemplo, actúa como una auténtica esponja de aromas. Si se toma el tiempo necesario para dejar que el azúcar...
25 Diciembre 20243 4955
La pequeña trampa de la nata espesa
La pequeña trampa de la nata espesa
Cuando tenga que añadir nata a una receta, es posible que se haga la siguiente pregunta: ¿nata espesa (doble) o nata líquida? En la mayoría de los casos, no hay gran diferencia: puedes utilizar cualquiera de las dos. Sin embargo, hay una excepción, y es cuando la nata necesita cocción,...
13 Diciembre 20243 5995

Otras páginas que también podrás disfrutar
¿Los primeros panes de la humanidad?
¿Los primeros panes de la humanidad?
Ya te he contado en un artículo anterior la bonita historia de los croissants, pero ¿sabes qué es eso del pan, quién lo "inventó", dónde y cuándo? Pues bien, puedes imaginar que los recientes descubrimientos, en 2018, han cambiado profundamente la historia del pan.
16 Febrero 201911 K5
Los diferentes tipos de masas
Los diferentes tipos de masas
En la cocina en general y en la pastelería en particular, se elaboran y manipulan diferentes tipos de masas, pero todas tienen el mismo "origen": es harina en la base, por tanto un polvo, al que se le añade una grasa o un líquido, o ambos, para obtener esa famosa masa que luego se cocinará.
6 Noviembre 2012108 K4.0
Jarabes de azúcar
Jarabes de azúcar
En cocina, y especialmente en pastelería, se suelen utilizar jarabes de azúcar, que son una simple mezcla de agua y azúcar en proporciones variables. He aquí una presentación de sus diferencias. .
17 Enero 20238 6544.8
Los picatostes
Los picatostes
¿Utiliza usted picatostes, ese truco típicamente francés de tostar pequeños trozos de pan aparte para añadirlos a una receta? Son deliciosos, pero hay que saber 2 o 3 cosas sobre ellos. .
30 Diciembre 20206 9795
El huevo cocido perfecto
El huevo cocido perfecto
Hacer huevos cocidos es siempre una delicia y gusta tanto a pequeños como a mayores. Este pequeño aspecto transgeneracional los pone en la lista de "cosas que hacer un domingo por la tarde cuando no se sabe qué hacer" en muchas familias (incluida la mía)... Dicho esto, no es tan sencillo, hay...
30 Enero 202115 K4.7
Publicar un comentario o una pregunta
Publicado por :
I am not a leaving thing

Seguir esta página
Si esta página le interesa, puede "seguirla", es decir, indicar aquí su dirección de correo electrónico y, luego, cada vez que se modifica o comenta la página, recibirá un correo electrónico de inmediato. personal para advertirle. Tenga en cuenta que tendrá que confirmar de antemano, siempre por correo electrónico, que desea seguir esta página.
I am not a leaving thing
Nota : Nunca compartiremos su correo electrónico con nadie.
Otra posibilidad: suscribir a la lista de difusión de micocina-facil.com, entonces recibirá usted un correo electrónico en cuanto se publique cada nueva receta en el sitio.

Volver al principio de la página