3 : En la sartén de los lardones, sin lavar, derretir 20 g de mantequilla, luego añadir las chalotas picadas, sal y pimienta. Cocer sin colorante.
4 : Verter 15 ml de vino tinto en la sartén.
5 : Mezclar bien y cocer hasta que todo el vino se haya evaporado, y añadir los lardones. El relleno está listo, ten en cuenta que se puede hacer el día anterior, y guardar en la nevera en un recipiente hermético.
6 : Como siempre en panadería, la temperatura del agua es importante. No es fija, sino que depende de otras 3 temperaturas: 1) la temperatura de su harina, 2) la temperatura ambiente de su cocina y 3) la temperatura base de esta receta, que es de 52-56°C. Puede calcular la temperatura del agua para esta receta, en 1 clic, con esta pequeña calculadora.
8 : Vierta el relleno en el bol del robot de cocina y hágalo funcionar a velocidad mínima hasta que el relleno esté bien mezclado con la masa.
9 : Forme una bola con la masa, póngala en un bol o cuenco, enharínelo ligeramente, cúbralo con una lámina de plástico y déjelo reposar en un lugar cálido durante 30 minutos.
10 : Transcurrido este tiempo, extender la bola hasta formar un rectángulo de 1 cm de grosor.
11 : Cortar el rectángulo en tiras de 1 cm de ancho con un cortapastas...
12 : ...y corta estas tiras en trozos de 2 cm de largo, tus futuros tapones pequeños.
13 : Colóquelos en una bandeja para hornear, espolvoréelos con queso rallado y cúbralos con papel film. Dejar reposar unos 45 minutos.
14 : Precaliente el horno a 240°C. Introducir en el horno y hornear durante unos 15 minutos.
Observaciones
Comté o Gruyère o incluso Emmenthal, no hay problema para el queso a utilizar, pero es mucho mejor con Comté. Tenga cuidado si sirve estos corchitos como aperitivo, ¡es difícil resistirse!