Preparación |
---|
15 min. |
1 | Coloque la pasta de almendra sobre una hoja de papel para hornear y espolvoree con azúcar glas. | ![]() |
2 | Y empiece a extenderla con el rodillo de pastelería como si fuera una masa para tarta. Si la pasta de almendra se pega al rodillo, espolvoree de nuevo con azúcar glas. | ![]() |
3 | Si utiliza un trozo grande de pasta de almendra, no dude en cortarlo en dos y trabajar con cada mitad, es mucho más fácil. | ![]() |
4 | La mejor sugerencia consiste, como en la foto, en colocar a cada lado de la pasta cuñas de la altura deseada (aquí 2 pedazos de plexiglás de 2 mm de espesor), de esta manera el rodillo se "ajusta" y usted está seguro de tener exactamente el espesor correcto y regular. | ![]() |
5 | Al final tiene que obtener una "hoja" de pasta de almendra, fina y lo más regular posible. Despéguela de la hoja de papel, volteela y póngala al revés en el mismo lugar, esta pequeña manipulación facilitará los cortes futuros. | ![]() |
6 | Ahora puede cortar todo lo que necesite, usando un cuchillo... | ![]() |
7 | ...o más eficiente, cortadores de diversas formas. | ![]() |
8 | Por ejemplo, para hacer "hojas", corte primero un círculo con un cortador acanalado y luego corte este círculo en dos. | ![]() |
9 | Con la punta de un cuchillo, dibuje las venas de la hoja. | ![]() |
10 | También es bastante fácil montar piezas... | ![]() |
11 | ...sobreponiendo y presionando ligeramente para "pegar" el conjunto. | ![]() |
12 | Un consejo, mueva sus obras con una espátula metálica o al menos con un tenedor, para no romperlas en el último momento. | ![]() |